Cuando iniciamos el proceso de pérdida de peso, y lo hacemos
con todas la de la ley (alimentación sana, ejercicios chequeo médico y otros consejos
de los que ya hemos hablado) notaremos los resultados inmediatamente, algunos
lograran adelgazar más que otros, el éxito es innegable, pero ¿Por qué los últimos
kilos rebeldes que se niegan a desaparecer, ¿Por qué la estrategia que veníamos
aplicando dejo de funcionar y la balanza se estancó tan cerca de la meta?, hay
varios factores que influyen en esto y a continuación hablaremos de algunos de
ellos.
Este estancamiento o meseta es el resultado de la adaptación
que nuestro cuerpo está haciendo a nuestro nuevo estilo de vida y ha reducido
el gasto energético, ya no necesita tanto como antes, dando como resultado que
perder peso sea más difícil, incluso puede hacer que engordemos comiendo poco,
es por ello que es importante no desfallecer y no abandonar el estilo de vida,
con algunos ajustes podremos hacer que nuestro cuerpo funcione adecuadamente y
el metabolismo
se active a los niveles que necesarios para producir el déficit calórico.
Es importante destacar que hay quienes notan un aumento de
peso, sin embargo no hay aumento de talla ya que debemos recordar que la grasa
ocupa un volumen mayor que el musculo y es posible que ese peso ganado sea masa
muscular cosas que es perfecto y al realizar el ajuste correspondiente habrá más
lugar donde quemar la grasa que falta.
Debemos acotar que nuestra edad y sexo es importante para
determinar los motivos del estancamiento ya que hay factores hormonales que
pueden entrar en juego y eso es algo que un especialista nos debe ayudar a
determinar, por otro lado si la parte hormonal está bien, tal vez se deba a retención
de líquidos lo que se puede resolver fácilmente.
Para salir del estancamiento debemos tomar en cuenta varias
cosas y luego poner en práctica un plan de ajuste a nuestra alimentación y
actividad física ya que como dijimos, nuestro inteligente cuerpo se niega a
salir de esos últimos kilos de grasa, él no sabe ni entiende de dietas, de
verano o abdomen plano, solo de su sobrevivencia.
Lo primero que debemos hacer es, estar claros en qué punto
nos estancamos y cuanto nos falta para nuestra meta, en este punto es bueno
saber exactamente como esta nuestro índice de grasa.
Para poder avanzar es
esta etapa debemos trabajar el gasto calórico con mayor detalle, el gasto calórico
es una sencilla fórmula:
Calorías que adelgazo = Calorías
que como + calorías que gasto
Para perder peso se deben gastar más calorías de las que se
comen y hay tres formas de conseguirlo:
A.
Reduciendo la ingesta de caloría
B.
Aumentando
el gasto
C.
Aumentando el gasto metabólico del cuerpo en
reposo, (acá desarrollaremos esta)
Aumenta tu metabolismo
Estamos consumiendo menos calorías que antes es porque el
cuerpo se está adaptando a los cambios, el problema con bajar más la ingesta de
calorías o subir el cardio es que el cuerpo se adaptará de nuevo, lo que creará
un efecto rebote al volver a la vida normal, por ello la mejor manera de
prevenir es aumentando el gasto metabólico.
La principal manera para hacerlo,
si no lo ha hecho ya, es entrenar con pesas, ya que el músculo necesita energía
abundante para funcionar correctamente, también aunque parezca contradictorio
debe comer un poco más para aumentar su metabolismo, pero hacerlo despacio para
no rebotar, es decir, ir añadiendo cada semana unas pocas calorías a su dieta,
de esta manera el cuerpo se irá adaptando e irá aumentando el metabolismo sin
engordar demasiado. Cuando haya recuperado la ingesta normal de calorías debe
volver a las calorías de dieta, el cuerpo volverá a experimentar el cambio y
volverá a adelgazar.
Entrenamiento de alta intensidad
Todos hemos perdido peso saliendo a caminar, correr y
haciendo bicicleta, esto está muy bien pero el cardio baja bastante el gasto
metabólico del cuerpo, lo que provoca que al final el cuerpo se adapte a estas
actividades y no gastes energía. La
mejor alternativa es el entrenamiento de alta intensidad por intervalos
(H.I.I.T) en el cual hará ejercicios durante poco tiempo y a mucha intensidad,
lo que hará que se gasten calorías y que el metabolismo no baje.
Hemos dicho en otras oportunidades que es un error ver el
sobre peso como un asunto estético, muchos solo están pendientes de el cuándo
se acerca el verano o hay un evento importante, allí comienzan las dietas
matadoras y rutinas de ejercicios exigentes, una vez lograda la meta, se vuelve
a la rutina y al tiempo se recupera el peso perdido.
Esto es fácil evitar pero requiere dedicación, una vida
sana, con alimentación balanceada y actividad física adecuada nos evitara estar
en esta situación constantemente.
El tema de la alimentación balanceada es muy importante el
80% del éxito de bajar de peso o mantenerlo radica allí, no solo importan el
consumo de calorías sino la hora que se consuman, el agua que se beba y el tipo
de calorías. Por ejemplo los hidratos de carbono simples como el azúcar se
acumulan muy fácilmente en forma de grasa, las proteínas ayudan al crecimiento
muscular y las grasas insaturadas son buenas para el corazón, si bebe el agua
suficiente esto hará que el cuerpo limpie sus impurezas y se mantenga hidratado
lo que hará que funcione más eficientemente.
Comer por la noche en general engorda más que por las
mañanas porque de noche no se gasta y comer después de hacer pesas hará que el
músculo aproveche mejor los nutrientes.
Como ven no hay secretos, solo ajustes, a esto podemos
agregar 2 cosas muy importantes de las que ya hablamos anteriormente la
importancia de dormir para adelgazar y la importancia
del desayuno para adelgazar.
¿Crees que esta información te será útil? ¿Algo más que te gustaría saber?, cuéntanos tu historia.
¿Crees que esta información te será útil? ¿Algo más que te gustaría saber?, cuéntanos tu historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario