¿Qué es el
Metabolismo?
Muchas personas no saben que es ni cómo funciona, pero lo
culpan por los kilos de más o por no poder perder peso.
El metabolismo es una serie de procesos físicos y químicos
que se dan en las células, donde estas convierten los nutrientes de los
alimentos que consumimos en la energía que luego utilizaremos para que nuestro
cuerpo cumpla todas sus funciones vitales como pensar, respirar, hacer circular
la sangre etc., lo que quiere decir que no solo utilizaremos esa energía para cualquier
actividad física que realicemos, sino también cuando estemos en reposo.
Luego de ingerir un alimento,
unas moléculas en el sistema digestivo llamadas enzimas descomponen las proteínas en aminoácidos, las
grasas en ácidos grasos y los hidratos de carbono en azúcares simples (como la
glucosa). Además del azúcar, el cuerpo puede utilizar los aminoácidos y los
ácidos grasos como fuentes de energía cuando sea necesario. Estos compuestos
son absorbidos por la sangre que los transporta a las células donde otras
enzimas controlan sus reacciones químicas necesarias para que se libere o se
almacene la energía, la energía que un alimento da al cuerpo es llamada
Caloría, cuando se consumen más calorías de las que el cuerpo requiere esta se
acumula en forma de grasa.
Para poder entender mejor
como el metabolismo es parte fundamental en el proceso de pérdida de peso
debemos comprender como funciona.
El metabolismo basal es el gasto mínimo de energía que el cuerpo hace
para poder funcionar cuando está en reposo, esto varía en cada persona, siendo
el responsable que 2 personas con la misma alimentación y actividad física
tengan diferente peso ya que factores como la estatura, sexo y edad influyen en
cuanta energía requiere el cuerpo.
La tasa metabólica es la velocidad con la que el cuerpo utiliza o
quema la energía o calorías disponibles, a mayor cantidad de músculos y menor
cantidad de grasa tenga un cuerpo más rápida será la tasa metabólica, las
mujeres generalmente tienen una tasa metabólica más baja que los hombres ya que
ellas tienen más grasa y menos musculo por predisposición genética del género,
las personas con metabolismo rápido no engordan por más que coman, ese es el
motivo por el que ese flaco(a) que
conocemos come, como y come sin engordar. El estilo de vida también es
importante se debe considerar el tipo de alimentación y la actividad física que
se realiza, también hay que tomar en cuenta que después de los 40 años la tasa
metabólica baja debido a la pérdida de masa muscular.
Como todo en nuestro cuerpo
cada función tiene un órgano rector y en el caso del Metabolismo, La Tiroides
es la encargada de del mismo ya que produce hormonas que influyen en la
velocidad con la que se queman las calorías, creación de proteínas, entre
otros, es por ello que los trastornos tiroideos pueden ocasionar problemas
metabólicos, los cuales se pueden solucionar visitando al médico especialista.
El metabolismo no tiene por
qué controlarnos a nosotros, nosotros podemos controlarlo a él ya sea que
estemos sanos o tengamos algún trastorno metabólico (para el cual contaremos
con la ayuda de nuestro medico) pero debemos entender que requiere trabajo y
disciplina.
Una un plan de alimentación
alto en proteínas y realizar ejercicios de fortalecimiento y resistencia con
pesas ayudara a subir la tasa metabólica ya que el cuerpo quema más calorías al
digerir proteínas que cuando digiere grasas y carbohidratos, los músculos son
el lugar donde se queman las calorías durante el ejercicio, luego de una sesión
de ejercicios bien realizada el musculo durante su reposo requiere de proteínas
para que este crezca y a mayor cantidad de musculo más caloría se quema, esto
es importantísimo ya que puede llegar el momento en que solo el ejercicio
cardio no bastara para llegar a la meta del peso ideal.
¿Crees que esta informacion te sera útil? ¿Algo mas que te gustaría saber?
¿Crees que esta informacion te sera útil? ¿Algo mas que te gustaría saber?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario