Esta siempre será la gran pregunta, muchos piensan que deben
cambiar a productos especiales y eso está muy lejos de la realidad, los
productos especiales están hechos para personas con gustos o necesidades específicas,
no es obligatorio comer sin gluten o tomar leches de soya / almendra, usar quínoa
o semillas de chía (son muy sanos y aportan muchos nutrientes).
Entendamos que la alimentación balanceada es el consumo de porciones
adecuadas para nuestro organismo de proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas,
etc. la forma en que los consumamos ya es cuestión de gusto o necesidad.
Hay muchas teorías de cómo deben ser las porciones adecuadas,
lo cierto es que cada cuerpo tiene requerimientos diferentes y muchos expertos
coinciden en que la respuesta a esto está en nuestras manos.
Debemos conocer los distintos grupos alimenticios para saber
que son y cuál es su función para poder conocer las distintas alternativas que
tenemos para consumir determinado grupo alimenticio.
Uno de los motivos por los cuales se aconseja incrementar el
consumo de verduras y hortalizas además de su valor nutricional es su densidad calórica,
ya que el volumen que generan 400 calorías
de estas en el estómago es muy superior al de las proteínas, grasas y
carbohidratos, comer estos alimentos en abundancia ayudan controlar las
cantidades que comemos ya que en nuestro estomago se encuentran unos receptores
que cuando el estómago se llena envían una señal al cerebro indicándole que ya
hay saciedad y que debe dejar de comer, esta señal puede llegar al cerebro a
los 20 minutos aproximadamente luego de iniciar la comida, de allí el otro
eterno consejo de mi las abuelas de comer con despacio, pero de esto hablaremos
luego.
Hay 2 cosas que debes controlar y/o eliminar si inicias el
cambio a una alimentación balanceada,
1.
Bajar el consumo de grasas es siempre una de las
primeras acciones que debemos llevar a cabo, frituras, mayonesa, margarinas,
etc.
2.
Dejar de tomar gaseosas, bebidas instantáneas, o
jugos procesados, ya que su contenido de azúcar el muy alto, además de un montón
de químicos que contienen.
Estoy totalmente seguro que si revisas bien lo que
actualmente hay en tu refrigerador y despensa, puedes preparar una comida
balanceada y si no tienes todos los elementos al menos sana (sin exceso de
grasa, sal o azúcar), solo es cuestión de ir ajustando, podemos seguir comiendo
arroz blanco, pasta, pan, y muchos alimentos que han sido satanizados, pero el
detalle está en la moderación.
Hasta ahora, solo he comprado eventualmente por mi problema resistencia
a la insulina, stevia, splenda o afines, Te Verde y Flor de Jamaica, de resto
mi alimentación se basa en porciones más cercanas a lo recomendado y tratar de
balancear mis comidas, vamos bien ya son 22Kg que he perdido poco a poco, algo
de ejercicio también está involucrado, años de mala alimentación pasan factura
y no se resuelve en un abrir y cerrar de ojos, mi batalla más fuerte ha sido en
contra del “Cerebro
Gordo”, y aunque he utilizado algunos suplementos (cosa que ya es decisión de cada quien) y he visto como han potenciado los resultados de mi trabajo, tengo muy claro que lo primordial está en lo que como, muchos dicen que entre el 70% y 80% del éxito depende de cómo nos alimentamos.
Otro problema se presenta cuando debemos comer fuera de
casa, esto generalmente hace que el control que tratamos de llevar se pierda, y
aunque es probable que un día nos veamos en la obligación de hacerlo, si
entendemos el concepto de alimentación sana y alimentación balanceada podremos
hacer frente a este reto, y si definitivamente esa comida no estuvo ni cerca de
lo que hubiéramos deseado, al menos cuidemos la cantidad de lo que comemos y a
lo hecho pecho, a seguir con la nueva vida que estamos implementando.
Estar en la calle o tener un día muy agitado también puede provocar
que nos saltemos alguna comida y eso atenta contra nuestra meta.
Hay desordenes hormonales, enfermedades que perjudican, pero
el primer elemento que se debe manejar es la aptitud ante el reto, la salud es
lo que está en juego y cada día son más los jóvenes que tienen problemas
de salud crónicos asociados a la mala alimentación, así que como me dijo una Doctora
un día, ¿Quieres conocer y disfrutar a tus nietos? ¿Qué esperas para cambiar?
Excelente. Gracias
ResponderBorrarpara servirte
ResponderBorrar